En estos días, en los que la Ley Sinde está en boca de todos, he visto más partidos de fútbol a través de internet, en la web Rojadirecta.es, que en toda mi vida.
He podido ver partidos de copa del Rey, de la Liga española, de la Premier inglesa…y todo sin pagar un duro para suscribirme a ninguno de los diversos canales que ofrecen estos partidos.
Estas empresas, como GolTv o Digital Plus, pagan muchísimos millones de euros para poder dar en exclusiva estos partidos. Ese dinero va a parar, en gran medida, a los propios clubes. Los equipos modestos, y sobre todo, el presidente del Sevilla, Del Nido, se quejan de que el Barça y el Madrid son los que más dinero reciben, y que por eso cada año son más fuertes, porque disponen de un presupuesto cada vez mayor.
Si todo el mundo viera los partidos por internet como he hecho yo estos días, cadenas como Canal Plus Liga o GolTv no tendrían sentido, dejarían de pagar esas millonadas para emitir partidos, y los clubes dejarían de ingresar una cantidad de dinero que es la que les permite tener a los mejores jugadores del mundo en sus filas.
¿Hasta qué punto será sostenible el sistema si cada vez más gente ve los partidos de manera gratuita a través de internet? ¿Hasta qué punto seguirá siendo posible ver fútbol gratis por internet con la entrada de la Ley Sinde?