El pasado viernes 13 de abril asistí en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria a las Jornadas Europeas para el empleo juvenil. Viendo el programa y después de escuchar las ponencias, no llegué a entender el título, ya que me hubiera parecido más adecuado algo relativo a “emprender en Canarias”, o “Emprender como medida de escape al desempleo” o algo así, ya que casi todas las ponencias eran sobre emprendedores que contaban sus experiencias y animaban a los jóvenes a emprender.
Las jornadas eran jueves y viernes pero yo solo pude asistir el viernes. Del jueves me quedé muy rascado de haberme perdido la charla de Sergio Fernández cuyo vídeo en la terraza de un hotel en Madrid me resultó más que inspirador (http://www.youtube.com/watch?v=oinL42bYEmc)
Pero los ponentes del viernes estuvieron a la altura y la verdad que todas las ponencias estuvieron bastante interesantes. A continuación les dejo un pequeño resumen de cada una de ellas:
Abrió las jornadas Esther Pérez, directora de Canarias 7 Digital, con una ponencia en la que hablaba sobre los beneficios de estar en el mundo 2.0 a la hora de encontrar empleo, y comentaba la importancia de la reputación on-line y del saber gestionar tu propia marca en las redes.
Después vino la ponencia de Pau García Milá, cofundador de EyeOs, un sistema operativo basado en el CloudComputing. Para los seguidores de Pau fue una pequeña decepción que no estuviera in situ en la sala y su ponencia fuera proyectada en video. Eso sí, su magnífica presentación, que además era grabada específicamente para la ocasión, hizo que se olvidara rápidamente esa decepción y se pasara a un estado de flipe por lo que Pau nos estaba contando (sentado encima del futbolín de su oficina en Las Ramblas de Barcelona). Magnífica charla en la que animaba a todo aquel que tenga una idea a llevarla a cabo emprendiendo y creándose un futuro a partir de esa idea.
Tras la video-charla de Pau llegó el turno para tres jóvenes emprendedores canarios que han ideado una herramienta de ayuda para la conducción, Vaipho, una App que informará de retenciones de tráfico, parking libres y otras funcionalidades.
Tras el descanso para el tentempié de media mañana llegó el turno de Ricardo Gopar, consultor en marketing y estrategia web y profesor de la MBA Business School de Las Palmas, con su ponencia sobre el Community Management.
Luego Javier Tafur nos contó cómo gestiona la Universidad Politécnica de Madrid su comunidad emprendedora.
Antes del descanso del mediodía, fue el turno de Adrian Latorre, uno de los creadores de la web http://www.elandroidelibre.com/ que recibe más de 100.000 visitas al día, pero que tiene el problema de no ser fácil de monetizar, y apenas les reporta ingresos. Aún así, hablaba de la magnífica experiencia que ha sido su creación y gestión, y anima a todos a lanzarse en la creación de un proyecto si se tiene una buena idea.
Después de las dos horas para la comida (que tuve el placer de disfrutar junto a ponentes y organizadores) Sergio Arencibia, Director General de Emicela nos contó la experiencia de la internacionalización de su empresa. La empresa canaria, que factura más de 75 millones de euros, exporta a más de 120 países y vende sus productos a grandes cadenas hoteleras mundiales y a cadenas de supermercados, principalmente.
Por último, Alex Rovira expuso su ponencia, una de las mejores a las que he podido asistir en mi vida. Motivador, inspirador, emocionante.
La verdad que se le dio poca difusión al evento (yo me enteré gracias a mi primo que me lo dijo el mismo jueves) pero jornadas como estas deberían contar con la presencia de los miles de jóvenes y no tan jóvenes que están en paro en Las Palmas porque enriquecen y motivan una barbaridad. Sin duda una gran experiencia.