Ayer leí en Facebook un artículo del atleta y corredor de bolsa Josef Ajram, en el que decía que a sus 34 años, no contaba con tener una pensión de la que vivir dentro de 30 años cuando se jubile. Es una cosa que yo llevo dando por hecho desde hace ya varios años, tras leer algunos libros que han marcado mi mentalidad financiera. Algunos de estos libros son Padre Rico, Padre Pobre, de Robert Kiyosaki, y el Código del dinero, de Raimon Samsó.
Después de leer estos libros y algún otro del mismo estilo, llegué a la misma conclusión que comenta Josef Ajram, que no voy a quedarme de brazos cruzados viviendo la vida y pensando que a los 67, o cuando me toque, me voy a jubilar y vivir el resto de mis días de papa estado.
Mucho se ha hablado ya del sistema que utiliza el estado español para gestionar el dinero de la seguridad social. De todos es sabido que los que trabajamos ahora pagamos las pensiones y las bolsas de desempleos de ahora, y cuando nosotros nos jubilemos dentro de 30-40 años, serán los más jóvenes de ahora los que nos paguen esas pensiones. La forma de gestionar este dinero no difiere mucho del que utiliza un sistema piramidal o esquema de Ponzi, en el que los que entran nuevos pagan los dividendos de los que ya estaban.
Mi idea, al igual que la de Josef, es llegar a la edad de la jubilación con un patrimonio que me permita vivir sin la ayuda del estado, y con unos ingresos residuales que me permitan seguir manteniendo mi nivel de vida una vez deje de trabajar.
Esto se puede conseguir de muchas formas, las más tradicionales son la compra de pisos y vivir de su alquiler pero con más de 3 millones de casas vacías en España lo veo un poco arriesgado. Otra forma es montar o invertir en negocios de hostelería, como un restaurante, un bar, o una cafetería. Esta bien estar como inversor, pero casi todos los dueños de estos negocios se dejan la vida por sus locales y me parece demasiado sacrificado.
En un principio entre mis ideas están el comprar un piso para alquilarlo, y vivir yo de alquiler en otro piso. Si, ya sé que antes dije que era arriesgado, pero me refería a tener 5 ó 6 pisos y vivir solo de eso. Esto de tener un piso hipotecado en alquiler, es una táctica que sé que le funciona muy bien a mucha gente, y el piso que compras se puede ir pagando prácticamente solo con ese alquiler (clave buscar gente de confianza para el alquiler, como algún conocido, o funcionarios tipo A, o gente de conocida solvencia)
Y después esta el tema de invertir en empresas del que ya he hablado en otras ocasiones. Invertir como Business Angel en empresas que te puedan dar una rentabilidad en dividendos o con una posterior venta de tu participación.
A los que todavía estén a tiempo, les aconsejaría que recapacitaran un poco sobre este tema e intentaran ir pensando alguna manera de no depender del estado al llegar a la edad de la jubilación.