La medición del retorno de la inversión en los patrocinios deportivos

Siempre me ha llamado la atención el mundo de los patrocinios deportivos. Las grandes marcas invierten cantidades millonarias para ser sponsors oficiales de los clubes, jugadores, y estamentos dentro del mundo del fútbol.

Por poner un par de ejemplos, leía hoy que Heineken ha renovado su contrato de patrocinio con la UEFA y seguirá siendo sponsor oficial de la UEFA Champions League durante 3 años más, a razón de 43 millones de euros anuales (ir a la noticia).

Audi, sponsor oficial de Barça y Madrid (entre otros muchos grandes clubes europeos), paga a los clubes unos 3 millones de euros al año, a parte de ceder 25 coches de alta gama para la plantilla y cuerpo técnico.

Otro de los patrocinios a destacar son los más de 2 millones de euros al año que se lleva Cesc Fábregas por vestir la marca Puma.

Image

Siempre me ha parecido un tema complejo de valorar, el Retorno de la inversión en este tipo de acciones. ¿Qué ingresos le suponen a una marca como Puma el que un jugador como Cesc vista su ropa? ¿Valen la pena los más de 2 millones de euros invertidos cada año en este patrocinio?

Googleando sobre el tema he encontrado esta presentación elaborada por Havas, titulada «Las nuevas tendencias en la medición de patrocinios» y me resultó muy esclarecedora para el tema que trato en este artículo.

[slideshare id=10041276&style=border:1px solid #CCC;border-width:1px 1px 0;margin-bottom:5px&sc=no]