La valoración de empresas

En el libro «Warren Buffett y la interpretación de estados financieros», los autores nos cuentan los secretos del Oráculo de Omaha a la hora de elegir compañías en las que invertir. Warren elige empresas que presenten una ventaja competitiva duradera. Existen tres tipos de modelos de negocio de empresas con este tipo de ventajas competitivas:

  1. Las que venden un producto único (tipo Coca-Cola, una de las preferidas de Warren)
  2. Las que venden un servicio único (como American Express o Moody´s)
  3. Las que son compradoras y vendedoras de productos o servicios que el público necesita cistemáticamente (como Wal-Mart)

El modelo de negocio de Warren, a través de su compañía, Berkshire Hathaway, consiste en adquirir compañías, o parte de estas a través de la compra de acciones, y mantener la inversión durante un largo periodo de tiempo. Una de las características de la empresa es que no reparte dividendos, sino que utiliza las ganancias que le correspondería a los accionistas para reinvertir y comprar nuevas compañías o acciones de empresas en las que ya participa. La explicación es clara, cada euro que no le reparte a sus accionistas como dividendo, lo convierten en mucho más que un euro con la inversión que hacen, por lo que los accionistas de Berkshire prefieren reinvertir este euro en lugar de recibirlo como dividendo, con el consecuente pago de impuestos.

El libro resalta la importancia de la cuenta de pérdidas y ganancias, de los gastos de explotación, la importancia de unos bajos gastos financieros, y lo poco que le gustan a Warren los gastos de I+D.

La deuda a L/P tampoco le gusta a Warren, ya que una compañía con ventaja competitiva duradera no necesitará endeudarse, y podrá autofinanciarse a largo plazo.

En cuanto a las acciones, no le gustan las acciones peferentes pero adora las acciones propias (hacen que el precio de las acciones suba y por tanto hace más ricos a los accionistas). Las reservas son importantes, pero no hay que mirar solo el último año, sino los últimos años ya que son acumulativas)

Esto son solo algunos de los puntos que tratan los autores en el libro, en el que se detallan los trucos del mejor inversor del mundo a la hora de elegir donde invertir el dinero de sus accionistas.